viernes, 25 de enero de 2008

Del Teocentrismo al Antropocentrismo

Según avanza la Edad Media se pasa de la visión inicial Teocéntrica de la vida en la que Dios está presente en cada instante por lo que todo gira alrededor de esta idea, a una concepción Antropocéntrica a finales del Medievo, donde el centro vital gira en torno al ser humano.
Mientras prevaleció la creencia de Dios como algo sobrenatural entroncado en cada paso de la vida la muerte se entendía como un acceso a la ETERNIDAD que requería el tránsito previo por la vida terrenal con lo que el fin de esta etapa, la muerte, se aceptaba con serenidad y resignación.
En la Baja Edad Media hay un cambio y se empieza a vivir la muerte como final, como privación de los placeres terrenales: SUFRIMIENTO en la conciencia individual con respecto a la muerte, soledad también porque cada persona tiene que afrontar su propio final.
Se vive el cuerpo como algo impúdico y el tema de la descomposición se convierte en una alusión recurrente; incluso a los monjes se les pedía, por ejemplo, que visualizaran su propia muerte, especialmente el progresivo estado de putrefacción de su cadáver...
Surgen LOS LIBROS DE LOS MUERTOS.

No hay comentarios: